<< volver
17/02/2025

COMUNICACIÓN AMBIENTAL 2025

COMUNICACIÓN AMBIENTAL 2025 ¿POR QUÉ IMPLANTAR Y MANTENER UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL?


En Renault Retail Group somos conscientes de las repercusiones que la actividad humana genera sobre nuestro entorno, por ello, como empresa comprometida con la protección del Medioambiente, consideramos fundamental medir nuestra incidencia ambiental, para tomar las mejores decisiones, reducir nuestros impactos y fomentar el desarrollo sostenible.
Este compromiso nos llevó en 1999 a implantar un Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma UNE-EN-ISO 14001. Desde entonces, se recoge en nuestra Política Ambiental, disponible para todas las partes interesadas en el siguiente enlace aquí.



¿QUÉ ASPECTOS ENGLOBA NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL?

  1. Correcta gestión de nuestros residuos

En Renault Retail Group, S.A., como consecuencia de nuestra actividad, generamos residuos peligrosos y no peligrosos que almacenamos y gestionamos conforme a la legislación vigente.

  1. Medición de aspectos ambientales

Realizamos controles externos de emisiones atmosféricas cada 5 años e internos cada 2,5 en todos nuestros focos industriales a través de Organismos de Control Autorizados; así como controles reglamentarios de aguas residuales cuando corresponde, según perioricidades marcadas en los distintos Permisos de Vertido.
Además, cumpliendo con nuestro compromiso de prevención de la contaminación, realizamos también controles voluntarios de ruidos y de vertidos cada 5 años.

  1. Medidas y acciones correctoras

En las filiales del grupo Renault trabajamos de forma continua en la implementación de medidas correctoras que contribuyan a minorar los efectos de nuestra actividad en diferentes aspectos ambientales:

 

MEDIDAS CORRECTORAS IMPACTO AMBIENTAL
Separadores de hidrocarburos en puentes de lavado y sistemas de aire comprimido Efluentes industriales
Plataformas de pintura y centrales de polvo de lijado con circuito cerrado de aspiración
Pinturas al agua
Emisiones atmosféricas
Máquinas de recuperación de GLP Emisiones atmosféricas y generación de residuos
Puentes de lavado cubiertos
Salas de compresores cerradas
Cabinas de pintura con variadores de frecuencia
Emisión de ruidos
Recicladoras de agua en puentes de lavado Consumo de agua
Células fotoeléctricas de iluminación
Temporizadores de iluminación
Máquinas de climatización eficientes
Consumo de energía
Máquinas limpiadoras del circuito de refrigeración
Suministro de aceite a granel
Utilización de disolventes no halogenados y líquidos de limpieza base agua
Utlización de trapos textiles
Generación de residuos

 

  1. Buenas prácticas ambientales

En RRG consideramos necesario promover Buenas Prácticas Ambientales dentro de nuestra organización, por ello siempre buscamos las mejores y más eficaces soluciones disponibles en el mercado que nos permitan utilizar materias primas menos peligrosas, minimizar la producción de residuos y reciclar o reutilizar materiales empleados o generados durante el proceso productivo. Algunos ejemplos de ello son la utilización de pinturas al agua en sustitución de las pinturas base disolvente y el uso de trapos textiles como reemplazo de la celulosa u otros materiales absorbentes.

  1. Consumo de Recursos Naturales

Mensualmente también realizamos un seguimiento del consumo de todos nuestros recursos naturales para detectar anomalías y en su caso actuar y corregir rápidamente. En el siguiente cuadro se resumen los consumos más significativos de 2024:

 

RECURSO NATURAL CONSUMOS
RRG MADRID RRG LEVANTE TOTAL RRG ESPAÑA
2024 2023 DIF 2024 2023 DIF 2024
Agua (uso doméstico) 19.396 m3 17.579 m3 1.817 m3 6.242 m3 4.047 m3 2.195 m3 4.012 m3
Electricidad 2.923.578 Kw 3.361.840 Kw -438.262 Kw 894.792 Kw 931.506 Kw -36.714 Kw -474.976 Kw
Gas Natural (cabinas de pintura + calefacción) 1.089.560 Kw 1.123.081 Kw -33.521 Kw 0 Kw 0 Kw 0 Kw -33.521 Kw
Gasóleo C (cabinas de pintura + calefacción taller) 59.522 l 52.892 l 6.630 l 5.011 l 10.723 l -5.712 l 918 l

 

Llamar Favoritos
^